Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos.. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2018


TRABAJO TWITTER

El trabajo se realizará utilizando la herramienta de twitter ( o en su defecto una presentación con el mismo modelo )
•A cada grupo( máximo tres personas)  se le asignará uno de los temas y tendrá que realizar, ,  un microrrelato de entre 15 a 20 tweets.
•Cada tweet tiene que tener un texto breve relativo al tema y portar además una imagen de referencia que ilustre ese texto.
•Además en los tweets se deben incluir   un hashtag o etiquetas  que identifique por siglas al grupo(ejemplo con mis siglas, "#JBF")
Los tweets deben contener como extra( fuera de la contabilidad)  una bibliografía y  algún vídeo o documento interesante que sirva para ampliar información.

Valoración y entrega

- El trabajo se valorará como una nota de clase con el doble de valor.
- Se enviará el enlace la los tweets al correo del profesor.
- fecha para la entrega a determinar.

En cuanto a la presentación se valorará además:
- La originalidad de la exposición.
- La creación de imágenes propias.
- Las páginas de referencia utilizadas.
- La calidad de las imágenes aportadas.

aquí un ejemplo


Investigar sobre los siguientes personajes :

- George Washington.
- Olimpia de Gouges.
- Napoleón.
- Robespierre.
- Marie Paulze Lavoisier
- Rouget de Lisle (La Marsellesa)
- Mozart( Las bodas de Figaro y la revolción francesa)
- Montesquieu.
- Adam Smith.
- Emilie du Chatelet
- Beethoven La sinfonía nº 3 y Napoleón.
- Verdi y la unificación de Italia.

Los trabajos se envían a la siguiente dirección
delbusfer72@gmail.com



domingo, 25 de mayo de 2014

Trabajo 3º evaluación

A. Temas 

14. El socialismo real
15. El desarrollo capitalista. EEUU y Japón.
16. La Construcción de Europa.
17. Iberoamérica contemporánea.

B. Apartados :

1. Evolución política. Forma de gobierno y personalidades más destacadas( presidentes, políticos,
personajes de relevancia histórica )
2. Acontecimientos más importantes.

C. Formato:

La exposición podrá contener, gráficos, imágenes, videos o textos (cuanto más variado mejor valorado
será) y terminará con una actividad que propongáis para el grupo-clase.

1. Presentación y organización.
2. Exposición y participación de todos los integrantes del grupo.
3. Claridad, originalidad, objetividad y veracidad del contenido.
4. Esfuerzo y recursos utilizados.
5. Actividad propuesta al grupo-clase.

Recuerda que puedes inspirarte o buscar información en muchas páginas. No obstante, a la hora de extraer información respeta siempre la originalidad de los autores ( no copies literalmente, cita a los autores).



Fuente:http://historiazuer.blogspot.com.es/

lunes, 25 de noviembre de 2013

Trabajo 1º Evaluación Bachillerato



Realización de una presentación power point y exposición de sus contenidos.

A. Temas

EVOLUCIÓN DE LAS GRANDES POTENCIAS 1850-1900.

    • La Inglaterra victoriana
    • La Alemania bismarckiana.
    • La Francia del Segundo Imperio a la III República.
    •  El Imperio Austro-Húngaro.
    •  El Imperio Ruso.
    • El Imperio Turco.
    • Los Estados Unidos.
    • El Japón Meijí.

B. Apartados :

1. Evolución política. Forma de gobierno y personalidades más destacadas( presidentes, políticos,
personajes de relevancia histórica )
2. Acontecimientos más importantes y principales conflictos( Revoluciones, Guerras...).

C. Formato:

La exposición podrá contener, gráficos, imágenes, videos o textos (cuanto más variado mejor valorado
será) y terminará con una actividad que propongáis para el grupo-clase.

1. Presentación y organización.
2. Exposición y participación de todos los integrantes del grupo.
3. Claridad, originalidad, objetividad y veracidad del contenido.
4. Esfuerzo y recursos utilizados.
5. Actividad propuesta al grupo-clase.