miércoles, 12 de diciembre de 2012

Francisco de Goya: Obra y características temáticas

Estupenda presentación que  condensa la obra del genial aragonés a cargo de Alfredo García.

http://www.slideshare.net/algargos/francisco-de-goya-1486715?from=ss_embed


CARACTERÍSTICAS TEMÁTICAS

Goya destaca por ser un pintor de temática audaz e imaginativa, lo que le lleva practicar múltiples temas y desde enfoques distintos a lo largo de su vida.

Escenas costumbristas. En los cartones para tapices gusta representar escenas y juegos populares con personajes refinados y castizos a un tiempo. También aparecen en El entierro de la sardina y otros óleos de pequeño tamaño y los grabados de Tauromaquia.

Retratos. Es uno de nuestros mejores retratistas en la línea que ya inició su admirado Velázquez. Como pintor de moda se codea y retrata a la familia real, a la nobleza y a sus amigos intelectuales y artistas. Tanto si se trata de obras de encargo, como las hechas por iniciativa propia, siempre se mantiene fiel al modelo sin idealizarlo. Al contrario, sus personajes trasmiten hondura psicológica y algo de la subjetividad del artista. En muchos retratos de la nobleza  sus posturas rígidas nos indica la idea de la importancia que esta clase social tiene de sí misma.

Crítica social y religiosa. Los pequeños cuadritos (La Inquisición, Procesión de disciplinantes...) y sus grabados (Caprichos y Disparates) le permiten expresarse con total libertad a cerca de lo que piensa sobre la condición humana y sobre las instituciones y el modelo social del Antiguo Régimen.

Cuadros de historia. Vive la Guerra de la Independencia en primera persona y le deja tan honda huella que la intentará captar con toda su barbarie y crueldad. Su visión no es heroica, es trágica, muy alejado de los presupuestos neoclasicistas de un David. Goya presenta la historia como una carnicería donde no hay lugar para la belleza.

La pintura religiosa. Se nos presenta bajo distintos aspectos: el academicismo del Cristo en la Cruz, el tema popular en los frescos de San Antonio de la Florida, el glorioso contrarreformismo de los frescos de la Basílica del Pilar de Zaragoza o el sentimiento religioso más profundo en La última comunión de San José de Calasanz.

Visiones deformes del mundo. Grabados, Pinturas Negras y pequeños óleos pintados para sí mismo o para ser publicados  describen un mundo interior desolado y alucinante, que es el que siente el artista en los años posteriores a la Guerra

Fuente: http://algargosarte.lacoctelera.net/post/2009/05/31/francisco-goya-biograf-a-etapas-y-caracter-sticas


martes, 4 de diciembre de 2012

La Constitución de 1812




Artículo 2.- La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia, ni persona.
Artículo 3.- La soberanía reside esencialmente en la Nación, y, por lo mismo, pertenece a ésta exclusivamente el derecho a establecer sus leyes fundamentales.
Artículo 12.- La religión de la Nación española es y será perpetuamente la Católica, Apostólica y Romana, única y verdadera. La Nación la protege por leyes sabia y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra.
Artículo 14.- El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada hereditaria.
Artículo 15.- La potestad de hacer las leyes reside en las cortes con el Rey
Artículo 16.- La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey
Artículo 17.- La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley.
Artículo 142.- El Rey tiene derecho a veto, por dos veces consecutivas
Artículo 371.- Todos los españoles tienen la libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas.


1. ¿ En quién residía la soberanía antes de la promulgación de la Constitución de 1812?¿ Y después?

2. ¿En qué artículos de la Constitución se alude a la separación de Poderes? ¿ A qué poder hace referencia cada uno de ellos?
3. ¿ Qué indica la Constitución respecto a la religión?
4. ¿A que estamentos del Antiguo Régimen perjudicaba la Constitución?

Fuente: 4º ESO Historia Editorial Oxford

Texto "El 2 de mayo español. Parte de los alcaldes de Móstoles"


Es notorio que los franceses apostados en las cercanías de Madrid y dentro de la Corte, han tomado la defensa, sobre este Pueblo capital y las tropas españolas; de manera que en Madrid está corriendo a esta hora mucha sangre; como Españoles es necesario que muramos el Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que so color de amistad y alianza nos quieren imponer un pesado yugo, después de haberse apoderado de la Augusta persona del Rey; procedamos, pues, a tomar las activas providencias para escarmentar tanta perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos y alentándonos, pues no hay fuerzas que prevalezcan contra quien es leal y valiente, como los Españoles lo son. dios guarde a usted muchos años.
Móstoles dos de Mayo de mil ochocientos ocho.

Andrés Torrejón; Simón Hernández

1.- ¿Cuáles son los tres precedentes de la Guerra de la Independencia?
2.- Este texto después de uno de los precedentes, ¿cuál?
3.- Explica la siguiente frase: "so color de amistad y alianza nos quieren imponer un pesado yugo, después de haberse hay que situarlo apoderado de la Augusta persona del Rey"
4.- Este manifiesto va dirigido a todos los alcaldes de España ¿qué les piden los alcaldes de Móstoles?
5.- La guerra de la Independencia tiene una doble vertiente. ¿En qué vertiente se sitúa este texto?
6.- ¿Que consecuencias tiene este texto y qué tipo de guerra va a caracterizar la de la Independencia española?
Fuente: http://www.iescasasviejas.net/1.web/histo/actguie.htm?doc+1=

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Golpe de Estado de Napoléon



Francia necesita alguna cosa grande y perdurable. La inestabilidad la ha perdido, ella  quiere estabilidad y permanencia. No quiere realeza, que ha quedado proscrita para siempre, pero quiere una unidad de acción del poder que debe ejecutar las leyes. 
Quiere también un cuerpo legislativo independiente y libre (…). Quiere que sus 
representantes sean unos conservadores tranquilos y no unos innovadores turbulentos. 
Quiere, finalmente, recoger el fruto de diez años de sacrificios.

Manifiesto repartido al pueblo de París tras el golpe de Estado de Napoleón,1799

¿ Qué razones se dan en el texto para el Golpe de Estado de Napoléon?


Vocabulario relacionado con la Revolución Francesa

Estados Generales- Asamblea Nacional- La Bastilla- Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano-Girondinos- Jacobinos- Robespierre-

martes, 20 de noviembre de 2012

El Imperio Napoleónico

Fuente: http://www.profes.net/varios/avisual/bachillerato1/bachillerato.htm





Fuente: http://www.slideshare.net/historia23/el-imperio-napolenico-4eso

domingo, 11 de noviembre de 2012

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano



"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagradas del hombre (...).
Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común.
Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella."

La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Agosto de 1789.

1.¿Quiénes formaban la Asamblea Nacional? ¿Qué se proponían?
2.¿Qué principios fundamentales se recogen en estos artículos? Explícalos.
3.¿Qué grupo social dirigió el proceso revolucionario? ¿Cuál era su objetivo?
4.¿Qué otros grupos lucharon al lado de la burguesía? ¿Por qué?

Fuente: http://blogdesociales.files.wordpress.com/2010/09/actividades-revolucion-francesa.pdf

Comentario de materiales gráficos :causas revolución francesa

Relaciona cada uno de estos materiales con las causas de la Revolución Francesa y explica su contenido.

A


B.

C.
Fuente:http://webs.ono.com/pedabagon/pedro/Historiacontemporanea/temas/revolucion/documentos/documentosglobal.html

¿ Qué es el tercer estado?


"Nos hacemos tres preguntas: ¿Qué es el estado llano? Todo. ¿Qué ha sido hasta el presente? Nada ¿Qué pide? Ser algo (...) Primera petición: Que los representantes del Tercer Estado no sean elegidos más que por ciudadanos que pertenecen verdaderamente al Tercer Estado...Segunda petición: Que sus diputados sean iguales en número a los dos de los dos órdenes privilegiados...Tercera petición: Que los Estados Generales voten no por órdenes, sino por cabezas... En este estado de cosas, ¿qué le queda por hacer al Tercer Estado si quiere verse en posesión de sus derechos políticos de una manera útil a la nación?...El Tercer Estado debe reunirse aparte, no concurrirá con la nobleza y el clero."
Abate Sieyès: ¿Qué es el Tercer Estado?, 1789.

1. ¿Cuál es la situación del tercer estado?
2. ¿Qué peticiones realiza el tercer estado?¿A quién van dirigidas?
3. ¿ Cuál debe ser su objetivo?

Presentación : Etapas de la Revolución Francesa


Enlace a la presentación que nos sirva de guía por las diferentes etapas
de la Revolución Francesa.Para verla , primero es mejor descargarla.
http://www.slideshare.net/maito/revolucin-francesa-presentation-657569?type=powerpoint


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Cuestiones para el primer control



Preguntas de los contenidos (es lo que tenemos que saber):
1 .Eje cronológico de la historia. Fotocopia.
2.  Explicar las características del Antiguo Régimen: demografía antigua, economía y la sociedad (estamental), características de la monarquía absoluta y las ideas y principios en que se fundamentaba.( 6,8,9 y esquema del blog).
3. Explicar qué fue la Ilustración, señalar sus principales pensadores y explicar qué proponían frente al Antiguo Régimen. (10,11 y blog)
4. Explicar en qué consistió el Despotismo Ilustrado(13 )
5. Explicar el origen y desarrollo de las revoluciones inglesas del s. XVII y el sistema político que resulta.(12)
6. Explicar las causas y desarrollo de la guerra de independencia de los EEUU, así como las características políticas del nuevo estado surgido tras la aprobación de su Constitución.(14,15)
7. Explicar las causas, desarrollo y bandos en conflicto, y el desenlace de la Guerra de Sucesión española (1701-1713) y las consecuencias internacionales ( Tratados de Utrecht )e  internas de la misma( absolutismo borbónico y uniformismo territorial).(16,17)
8. Indicar los principales ilustrados en España así como las medidas llevadas a cabo por Carlos III( 18,19)

Vocabulario/conceptos básicos :
•  Antiguo régimen , Monarquía absoluta , Ilustración ,Monarquía parlamentaria , Despotismo ilustrado , Constitución , República Federal ,Guerra de sucesión, Centralismo borbónico, División de poderes.
Fuentes :
1 . Mapa de Europa en el s. XVIII (blog)
2. Pirámide de los grupos sociales en el antiguo régimen.(23)
3 . Textos Ilustración (11)
4 . Texto: Despotismo Ilustrado. Frederico II de Prúsia, 1781 (13)
5 . Texto: Los ideales de la revolución americana. Declaración de Independencia.1776 .(blog)
6 . Mapa: Europa tras el Tratado de Utrecht (1713) ( 24)


Modelo de examen:
1 . Una pregunta del vocabulario.
2. Una pregunta de verdadero o falso ( respondiendo con una verdadera en caso de falsedad) sobre todas las cuestiones.
3 .  Dos preguntas sobre algún de los temas de estudio.
4 . Una fuente (texto o  mapa ) con preguntas sobre su contenido y contexto histórico.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Mapa de Europa después del Tratado de Utrecht


1. ¿ Qué territorios perdió España?¿ Que países salieron beneficiados?
2. ¿ A qué guerra puso fin este tratado?¿ Cuáles fueron las causas de dicha guerra?
3. ¿ Qué intereses se enfrentaron?

Texto Decretos de Nueva Planta


DECRETOS DE NUEVA PLANTA

“Abolición de los Fueros de Valencia y Aragón”

“Considerando haber perdido los reinos de Aragón y Valencia y todos sus habitantes
por la rebelión que cometieron, faltando enteramente así al juramento de fidelidad que
me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos los fueros, privilegios, exenciones y
libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían concedido, sí por mi
como por los señores reyes mis predecesores, en esta monarquía se añade ahora la del
derecho de conquista (…) y considerando también que uno de los principales tributos
de  la  soberanía  es  la  imposición  y  derogación  de  las  leyes  (…)  He  juzgado  por
conveniente,  sí  por  esto  como  por  mi  deseo  de  reducir  todos  mis  reinos  a  la
uniformidad  de  unas  mismas  leyes,  usos,  costumbres  y  tribunales,  gobernándose
igualmente por las leyes de Castilla, tan loables y plausibles en todo el universo, abolir
y  derogar  enteramente  (…)  todos  los  referidos  fueros  y  privilegios,  prácticas  y
costumbres hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia, siendo
mi voluntad que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla (…)
Buen Retiro, a 29 de junio de 1707

1. ¿ Qué se decide en este decreto? ¿ Qué eran los fueros ?
2. ¿Cómo justifica su decisión el rey?
3. ¿Por qué se eligieron las leyes de Castilla para extenderlas a todo el territorio?

El siglo XVIII: los Borbones

                                            http://felixcasanova.blogspot.com.es/

Presentación que analiza el Siglo XVIII en España:

https://www.box.com/s/k6gefrbv0hoqv8rrda3x

martes, 30 de octubre de 2012

Sistema político norteamericano.


Explica el funcionamiento del sistema político norteamericano a partir del siguiente esquema:


Textos sobre la Revolución Americana.

Texto 1


Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.

Declaración de independencia de EE.UU., 4 de julio de 1776

a. ¿ Qué ideas justifican la declaración de independencia?
b. ¿ A qué ideas se opone la declaración de independencia? Razona tu respuesta.



Texto 2

Algunas de las enmiendas a la Constitución norteamericana, 1791

ENMIENDA I

El Congreso no hará ley alguna por la que adopte una religión como oficial del Estado o se prohíba practicarla libremente, o que coarte la libertad de palabra o de imprenta, o el derecho del pueblo para reunirse pacíficamente y para pedir al gobierno la reparación de agravios.

ENMIENDA II

Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado Libre, no se restringirá el derecho del pueblo a poseer y portar armas.

ENMIENDA V

Nadie estará obligado a responder de un delito castigado con la pena capital o con otra infamante si un gran jurado no lo denuncia o acusa,(...) ni se le compelirá a declarar contra sí misma en ningún juicio criminal; ni se le privará de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni se ocupará la propiedad privada para uso público sin una justa indemnización.

 Algunas de las enmiendas a la Constitución norteamericana, 1791

- Explica las cuestiones a las que hacen referencia las enmiendas. ¿ Qué ideas se
defienden?


La Revolución Americana

Presentación que repasa el proceso de independencia de los Estados Unidos:

https://www.box.com/s/e0wak1hx89717p6ymwfx

martes, 23 de octubre de 2012

Mapa de la Europa del Antiguo Régimen ( S.XVIII)



 1. Identifica los diferentes países y sus regímenes de gobierno según el guión :
a. Países con monarquías absolutas( y de despotismo ilustrado).
b. Imperios
c. Monarquías limitadas( parlamentarias).
d. Repúblicas
2. ¿ Qué tipo de regímenes predominan?

miércoles, 17 de octubre de 2012

Sistema político inglés después de la Revolución Gloriosa



a. ¿ Qué relación existe entre el parlamento y el rey?
b. ¿ Qué diferencia existe con el Absolutismo?


Texto sobre el Despotismo Ilustrado

Un texto  de de Federico II de Prusia que clarifica bastante las ideas centrales del Despotismo Ilustrado. A continuación contesta a las cuestiones que se plantean:




“Hay que estar loco para creer que los hombres han dicho a otro hombre, su semejante: te elevamos por encima de nosotros porque nos gusta ser esclavos. Por el contrario, ellos han dicho: Tenemos necesidad de vos para mantener las leyes a las que nos queremos someter, para que nos gobiernes sabiamente, para que nos defiendas. Exigiremos de vos que respetéis nuestra libertad.”
Federico II de Prusia. 1871.

1. ¿ En que razón basa su poder Federico II? ¿Qué ejemplo utiliza?
2. La comparación que utiliza ¿Es válida en la actualidad? ¿Crees que el
argumento de Federico se sigue utilizando?


martes, 16 de octubre de 2012

lunes, 15 de octubre de 2012

Las revoluciones inglesas


Esquema de la evolución de los cambios políticos en Inglaterra.


Fuente: http://ciahistoria.wordpress.com/2008/02/08/mapa-conceptual-de-la-revolucion-inglesa-siglo-xvii/

Resumen del desarrollo



Las revoluciones en Inglaterra.

En Inglaterra los conflictos religiosos se mezclaron con los políticos y sociales.
Carlos I quiso gobernar de manera autoritaria persiguiendo a los protestantes e intentando apoderarse de la riqueza que los burgueses estaban generando  aumentando los impuestos.
El Parlamento se opuso porque sus miembros no podían controlar el destino del dinero recaudado. La corona comenzó a exigirlos aunque no tuvieran la aprobación del Parlamento; y los burgueses comprendieron que los cambios económicos que necesitaban sólo se alcanzarían a través de la lucha política. Las familias de comerciantes y terratenientes más poderosas, relacionadas entre sí por negocios comunes y que estaban representadas en las dos cámaras del Parlamento (Lores y Comunes), fueron el núcleo de la oposición al rey Carlos I con el objetivo de lograr un gobierno que representara los intereses de los hombres de negocios.
En el conflicto armado, venció el ejército parlamentario que dirigía Oliver Cromwell. En 1649, los nobles fueron expulsados del Parlamento, se proclamó la república y el rey Carlos I fue decapitado ( Primera Revolución Inglesa).
Cromwell instauró la república. Después de su muerte los burgueses y los nobles llegaron a un acuerdo para volver a instaurar la monarquía de la mano de Carlos II en 1660.
Pero el acuerdo entre la monarquía y el Parlamento se rompió cuando llegó al trono Jacobo II, católico y con tendencias absolutistas. El nuevo rey no encontró apoyo para restablecer la monarquía absoluta.
Convencidos de que el destronamiento del rey en este caso era lícito, en 1688 nobles y burgueses ofrecieron la corona de Inglaterra al príncipe holandés Guillermo de Orange con dos condiciones: debía mantener el protestantismo y dejar gobernar al Parlamento. Jacobo II, abandonado por casi todos los grupos sociales, dejó el trono. Así, sin violencia, triunfó la Gloriosa Revolución como la llamaron los hombres de la época, que abolió definitivamente la monarquía absoluta e inició en Inglaterra la época de la monarquía parlamentaria.


Los pensadores ilustrados y sus ideas

Resumimos esquemáticamente las ideas de los principales ilustrados

Política.

Montesquieu : División de poderes



Rousseau : El contrato Social


Economía : La fisiocracia




Fuente: http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com.es/





Textos para trabajar la ilustración

A continuación se reproducen tres ejemplos de distintos pensadores ilustrados.
Cuestiones:
1. ¿ Qué principios de la ilustración se defienden en cada uno de los textos?
2. Explica los argumentos que utilizan  para defenderlos.

Fuente: http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen

Texto 1

En primer lugar me doy cuenta de algo que es reconocido por el bueno y el malo: que es necesario razonar en todo, porque el hombre no es solo un animal, sino un animal racional; que, en consecuencia, siempre hay medios para descubrir la verdad; que quien renuncia a buscarla, renuncia a su cualidad humana y debe ser tratado por el resto de su especie como una bestia feroz; y que una vez descubierta la verdad, cualquiera que renuncie a aceptarla o es un insensato o es moralmente malvado.”

D. Diderot. Derecho natural. Enciclopedia. 1751-1772.


Texto 2

“En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil.
Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado (...).
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo.
Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor."

Montesquieu. El espíritu de las leyes. 1748.

Texto 3

“En su consecuencia, siempre que cierto número de hombres se unen en sociedad renunciando cada uno de ellos al poder de ejecutar la ley natural, cediéndolo a la comunidad, entonces y sólo entonces se constituye una sociedad política o civil. Por ese hecho autoriza a la sociedad o, lo que es lo mismo, a su poder legislativo, para hacer las leyes en su nombre según convenga al bien público o de la sociedad, y para ejecutarlas siempre que se requiera su propia asistencia (como si se tratase de decisiones propias suyas). Eso es lo que saca al hombre de un estado de naturaleza y lo coloca dentro de una sociedad civil. Ese juez es el poder legislativo, o lo son los magistrados que él señale.
Resulta, pues, evidente que la monarquía absoluta, a la que ciertas personas consideran como el único gobierno del mundo, es en realidad incompatible con la sociedad civil, y por ello no puede ni siquiera constituirse como una forma de poder civil."


John Locke. Dos tratados sobre el gobierno civil. 1690.




miércoles, 3 de octubre de 2012

martes, 2 de octubre de 2012

Gráfico crisis de subsistencia

Observa el siguiente gráfico y responde a las cuestiones
1. ¿Qué consecuencias tiene el aumento del precio del trigo? 2. Explica la relación que existe entre la situación económica y la población.

martes, 25 de septiembre de 2012

TEMA 1 (libro antiguo) y 2 libro nuevo

Enlace a la presentación sobre los temas iniciales del profesor Javier Anzano, además de unos ejercicios de repaso para que realicéis en vuestro cuaderno.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Inicio de la novela "El Perfume "Patrick Süskind

"En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el hombre moderno. Las calles apestaban a estiércol, los patios interiores apestaban a orina, los huecos de las escaleras apestaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas, a col podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilación apestaban a polvo enmohecido; los dormitoiros, a sábanas grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los orinales. Las chimeneas apestaban a azufre; las curtidurías, a lejías cáusticas; los mataderos, a sangre coagulada. Hombres y mujeres apestaban a sudor y a ropa sucia; en sus bocas apestaban los dientes infectados, los alientos olían a cebolla y los cuerpos, cuando ya no eran jóvenes, a queso rancio, a leche agria y a tumores malignos. Apestaban los ríos, apestaban las plazas, apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes y en los palacios. El campesino apestaba como el clérigo; el oficial de artesano, como la esposa del maestro; apestaba la nobleza entera y, sí, incluso el rey apestaba como un animal carnicero y la reina como una cabra vieja, tanto en verano como en invierno, porque en el siglo XVIII aún no se había atajado la actividad corrosiva de las bacterias y por consiguiente no había ninguna acción humana, ni creadora ni destructora, ninguna manifestación de la vida incipiente o en decadencia que no fuera acompañada de algún hedor. Y, como es natural, el hedor alcanzaba sus máximas proporciones en París, porque París era la mayor ciudad de Francia. Y dentro de París habia un lugar donde el hedor se convertía en infernal, entre la Rue aux Fers y la Rue de la Ferronnerie, o sea, el Cimetière des Innocents. Durante ochocientos años se había llevado allí a los muertos del hospital Hôtel-Dieu y de las parroquias vecinas; durante ochocientos años, carretas con docenas de cadáveres habían vaciado su carga día tras día en largas fosas y durante ochocientos años se habían ido acumulando los huesos en osarios y sepulturas. Hasta que llegó un día, en vísperas de la Revolución Francesa, cuando algunas fosas rebosantes de cadáveres se hundieron y el olor pútrido del atestado cementerio incitó a los habitantes no sólo a protestar, sino a organizar verdaderos tumultos, en que fue por fin cerrado y abandonado despues de amontonar los millones de esqueletos y calaveras en las catacumbas de Montmarttre. Una vez hecho esto, en el lugar del antiguo cementerio se erigió un mercado de víveres. Fue aquí, en el lugar más maloliente de todo el reino, donde nació el 17 de julio de 1738 Jean-Batiste Grenouille. Era uno de los días más calurosos del año. El calor se abatía como plomo derretido sobre el cementerio y se extendía hacia las calles adyacentes como un vaho putrefacto que olía a una mezcla de melones podridos y cuerno quemado. Cuando se iniciaron los dolores del parto, la madre de Grenouille se encontraba en un puesto de pescado de la Rue aux Fers escamando albures que había destripado previamente. Los pescados, seguramente sacados del Sena aquella misma mañana, apestaban ya hasta el punto de superar el hedor de los cadáveres. Sin embargo, la madre de Grenouille no percibía el olor a pescado podrido o a cadáver porque su sentido del olfato estaba totalmente embotado y además le dolía todo el cuerpo y el dolor disminuía su sensibilidad a cualquier percepción sensorial y externa. Sólo quería que los dolores cesaran, acabar lo más rápidamente posible con el repugnante parto. Era el quinto. Todos los había tenido en el puesto de pescado y las cinco criaturas habían nacido muertas o medio muertas, porque su carne sanguinolenta se distinguía apenas de las tripas de pescado que cubrían el suelo y no sobrevivían mucho rato entre ellas y por la noche todo era recogido con una pala y llevado en carreta al cementerio o al río. Lo mismo ocurriría hoy y la madre de Grenouille, que aún era una mujer joven, de unos veinticinco años, muy bonita y que todavía conservaba casi todos los dientes y algo de cabello en la cabeza y, aparte de la gota y la sífilis y una tisis incipiente, no padecía ninguna enfermedad grave, que aún esperaba vivir mucho tiempo, quizá cinco o diez años más y tal vez incluso casarse y tener hijos de verdad como la esposa respetable de una artesano viudo, por ejemplo... la madre de Grenouille deseaba que todo pasara cuanto antes. Y cuando empezaron los dolores del parto, se acurrucó bajo el mostrador y parió allí, como hiciera ya cinco veces, y cortó con el cuchillo el cordón umbilical del recién nacido. En aquel momento, sin embargo, a causa del calor y el hedor, que ella no percibía como tales, sino como algo insoportable y enervante -como un campo de lirios o un reducido aposento demasiado lleno de narcisos-, cayó desvanecida debajo de la mesa y fue rodando hasta el centro del arroyo, donde quedó inmóvil, con el cuchillo en la mano".
 Patrick Süskind. El Perfume.

Presentación "Antiguo Régimen"

Buena introducción al período histórico en cuestión a cargo de la web http://www.claseshistoria.com

"Preguntas de un obrero que lee", Bertolt Brecht

¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas?
En los libros se mencionan los nombres de los reyes.
¿Acaso los reyes acarrearon las piedras?
Y Babilonia, tantas veces destruida,
¿Quién la construyó otras tantas?
¿En que casas de Lima, la resplandeciente de oro, vivían los albañiles?
¿Adónde fueron sus constructores la noche que terminaron la Muralla China?
Roma la magna está llena de arcos de triunfo.
¿Quién los construyó?
¿A quienes vencieron los Césares?
Bizancio, tan loada,
¿Acaso sólo tenía palacios para sus habitantes?
Hasta en la legendaria Atlántida, la noche que fue devorada
por el mar,
los que se ahogaban clamaban llamando a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la India.
¿Él sólo?

César venció a los galos;
¿no lo acompañaba siquiera un cocinero?
Felipe de España lloró cuando se hundió su flota,
¿Nadie más lloraría?
Federico Segundo venció en la Guerra de Siete Años,
¿Quién más venció?
Cada página una victoria
¿Quién guisó el banquete del triunfo?
Cada década un gran personaje.
¿Quién pagaba los gastos?
A tantas historias, tantas preguntas.